
Dr. Simon L. Dolan
PRESIDENTE Y COFUNDADOR DE GFWFProfesor y antiguo director de la cátedra del Futuro del Trabajo en ESADE. Doctor en Gestión de Personas y Psicología del Trabajo por la Universidad de Minnesota. Co-fundador de la E-Merit Academy. Líder, Gestor y Creador del concepto, metodología y herramientas del “Coaching por valores”. Fundador de Gestion M.D.S. consulting (Canadá). Ex profesor titular en ESADE, la Universidad de Montreal, Universidad McGill, Universidad de Boston y otras. Ha publicado más de 70 libros (en diferentes idiomas) y más de 150 artículos en revistas destinadas a las empresas y el mundo académico. Innovador de paradigmas y conferenciante altamente solicitado en temas de trabajo del futuro, reingeniería de la cultura, coaching innovador y nuevo liderazgo.

Javier de Pablo Ayllón
SECRETARIO, PATRONO Y CONSEJERO FINANCIERO DE GFWFLicenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Ilustre Colegio de Economistas de Madrid. Tiene una gran experiencia como ejecutivo sénior en diferentes sectores, actuando como analista financiero y consultor de riesgos bancarios. Fue director de proyecto en el desarrollo del primer gran centro comercial en España – La Vaguada (promovida por el grupo francés –Suez). Ha sido más de 30 años CEO en los sectores inmobiliario, de la moda y los accesorios. Además ha sido consultor y formador en análisis de riesgo bancario a los empleados de bancos e instituciones financieras. Es miembro de la AED (Asociación Española de Directivos).

Dr. Ramon Valle Cabrera
COFUNDADORProfesor titular de estrategia, innovación y gestión de personas en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla (España). Ex Decano y Catedrático de la misma Universidad, además de la Universidad de Cádiz (España). Ganador de muchos premios y becas de investigación en reconocimiento de la calidad de sus investigaciones y publicaciones. Autor de varios libros de Gestión Estratégica y sobre Gestión de las Personas (el último con Dolan y López: Gestionando el Talento en el Siglo XXI- McGraw Hill). Organizador y co creador del taller bianual Internacional sobre gestión de Recursos Humanos.

Dr. Mario Raich
COFUNDADORSuizo experto en innovación y pensamiento sobre el futuro. Tiene 40 años de experiencia en educación ejecutiva entre otras en Xerox, como Vicepresidente de Citicorp y miembro del equipo de gestión de Zurich Servicios Financieros. Líder del gran proyecto de diez años sobre desarrollo de emprendedores en Polonia con más de 15.000 participantes. Profesor invitado en muchas Escuelas Europeas de Negocios líderes tales como HEC en París y ESADE en Barcelona. Emprendedor y autor de varios libros futuristas y de artículos en los campos de Empresas y Gestión. Co fundador y Presidente de e-Merit Academy, Director de Innovación y Servicios en Frei+Raich Ltd. en Zurich. Creador de una innovadora metodología para fomentar la creatividad en grupos y organizaciones y experto en ayudar a ejecutivos en desarrollar y transformar organizaciones. Desde hace varios años es investigador de la Cíber-Realidad y su impacto en la sociedad, educación, negocios y trabajo.

Chengchen Li
BOARD MEMBER AND DIRECTOR OF INTERNATIONAL MARKETING AND GLOBAL PARTNERSHIP``CEO de East2west | Miembro de la Junta de Relaciones Institucionales y de la Junta de Auîssey Corporate Diplomacy..
Estratega de expansión internacional de marca.
Agente de patrocinio deportivo para los mejores eventos deportivos (Ej. FIFA), clubs (Ej. La liga) y deportistas.
Conferenciante y especialista en Soluciones de Negocios Transculturales y Comunicación en empresas y ejecuciones de programas de educación.
Candidato a Doctorado en Estudios de Gestión en IESE Business School, MBA especializado en emprendimiento para IE Business School.
Especialidades en: oportunidades de negocios e inversión entre China y Europa / LATAM; expansión de marcas chinas en el mercado de Europa/LATAM; Diseño e implementación de estrategias de comunicación en la región de la Gran China para marcas Premium europeas y organización de cumbres internacionales.``

Gustavo Piera
COFUNDADOR MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO. COORDINADOR DE RELACIONES INSTITUCIONALES & FUTURE SHAPPERSIngeniero de formación, PADE por IESE Business School, Diplomado en Peritaje Judicial y Mercantil y Auditoría Sociolaboral. En 1987 fundó el grupo CMR Ibérica. Consejero, Coach Ejecutivo, Mentor Personal y Asesor Estratégico de varias Empresas. Ha formado a más de 40.000 profesionales. Profesor temporal en las escuelas de negocio y facultades de ESADE, IESE, EADA, UPF, Universidad de Barcelona, Universidad Francisco de Vitoria, entre otras. Autor de varios libros entre ellos: “La Travesía. 18 claves para llegar a un buen puerto”, con 10 ediciones y en 4 idiomas; ”La Charca Silenciosa” 2a Edición; ”El Arte de Manejar el Tiempo``, en su 5a edición. Su último libro ``Tu Cerebro. ¿Aliado o Enemigo?``
Deportista y de espíritu aventurero, buen conocedor del mar y apasionado de la vela. Es Navegante oceánico.

Dr. Miriam Díez
COORDINADORA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNLa motivación de mi carrera profesional han sido las personas y organizaciones en su sentido más amplio. Soy Doctora en Psicología, especializada en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos. Llevo más de 25 años dedicada a temas de formación, coaching y desarrollo gerencial. He trabajado como consultor en empresas de diferentes sectores de actividad económica (salud, educación, retail, turismo, …). Desde 1993, cuando inicié mi carrera profesional, me he comprometido con diferentes organizaciones y empresas alrededor del mundo. He escrito libros y artículos relacionados con la gestión de recursos humanos y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. He sido miembro de la sección de Psicología del Trabajo del Colegio de Psicólogos de Cataluña (2002-2004) y profesor invitado en escuelas de negocios internacionales. También, como emprendedora, estoy involucrada desde el 2014 en iniciativas comerciales de carácter social. En este siglo XXI, espero seguir dedicándome a lo que me apasiona, trabajo para y con las personas. Me interesa profundizar en el impacto de las nuevas (cada vez más tecnológicas) formas de trabajar en el bienestar tanto de las personas como de las empresas, lo que se ha denominado bienestar.