La investigación demuestra que: Es probable que los líderes con baja autoestima causen estrés tóxico en el trabajo

Hay muchas evidencias que muestran que el estrés es una de las principales causas de enfermedades comunes y letales, incluyendo ataques al corazón, diabetes, asma, cáncer, osteoporosis, ansiedad, depresión, insomnio, pérdida de memoria y envejecimiento prematuro.

Pero, ¿qué papel juega el liderazgo “tóxico” en el estrés laboral y cuáles son los signos de un líder tóxico?

Basado en 40 años de investigación, el experto en bienestar Profesor Simon L. Dolan dice que los líderes con baja autoestima tienen más probabilidades de transmitir el estrés a sus equipos.

“Siempre ha habido mucho en juego en el liderazgo” manifiesta el Profesor Dolan, “pero sabiendo que afectan a la salud mental de las personas, los líderes deben estudiar la situación y asegurarse de que están haciendo todo lo que pueden para dar lo mejor de sí y tener el máximo impacto positivo en las personas”

Tóxico en lo más alto

Casi todos los trabajadores adultos habrán tenido la experiencia de un  mal jefe en algún momento de su carrera laboral. ¿Pero en qué momento un mal jefe se convierte en un verdadero líder tóxico y qué se puede hacer?

El Profesor Dolan, un académico respetado en recursos humanos, ha rastreado durante décadas de investigación para crear Los Secretos de la Resiliencia. La guía está diseñada para ayudar a las personas a entender si sus gestores o líderes afectan a su salud mental y qué pueden hacer para resolverlo.

“El liderazgo puede constituir o destrozar una organización”, argumenta el Profesor Dolan, “con buenos líderes motivando a los equipos a ser creativos y productivos, o en el otro extremo, un mal líder puede desmotivar a los equipos y desmoralizarlos pudiendo tener un efecto devastador”

Tras una extensa investigación, el Profesor Dolan sugiere que las principales características que identifican a un líder tóxico son: tienen celos de los éxitos de su equipo; están preocupados constantemente sobre la competencia o los “enemigos”;  del lugar de trabajo; a menudo dan crédito al trabajo de otros; constantemente se comparan a sí mismos con los otros; consideran su autoestima dirigida solamente por sus últimos resultados.

“Intencionadamente o no, un líder tóxico abusa de su autoridad y viola la confianza para satisfacer su propio ego”, continua el Profesor Dolan.

La verdad sobre el liderazgo

El liderazgo requiere, argumenta el Profesor Dolan, trabajo duro y puede haber un estereotipo de líderes que tienen características casi sobrehumanas de resistencia y fuerza.

Él dice: “Esto puede ser perjudicial porque se ven obligados a ocultar sus sentimientos, incluso bajo inmensa presión. Pretender ser un súper humano produce mucho daño en la mente y en el cuerpo – realmente la clave es ser realista sobre sus fuerzas y debilidades”

“Un líder necesita ser capaz de gestionar proactivamente sus emociones lo suficientemente bien para proyectar calma y racionalidad a sus equipos”

Para lograr todo esto, necesitan equiparse a sí mismos con herramientas de regulación emocional, sugiere el Profesor Dolan.

En Los Secretos de la Resiliencia, el Profesor Dolan ofrece soluciones prácticas para abordar el estrés relacionado con el trabajo tanto a nivel individual como a nivel organizacional, desde los mejores métodos de comunicación práctica para las compañías, hasta técnicas de relación individual para los empleados.

“Sin embargo, aunque se espera que los líderes sean seguros de sí mismos, es importante no confundir esto con la súper-confianza”, dice el Profesor Dolan. “Un gran líder necesita ser respetuoso, solidario y que fomente el crecimiento, no sólo alguien seguro de sí mismo”.

También resalta la importancia de la validación – los líderes que ofrecen reconocimiento por un trabajo bien hecho pueden generar una fuente esencial de percepción en las personas de éxito psicológico y autoestima.

¿Quién es susceptible?

El Profesor Dolan defiende que características específicas heredadas, experiencias tempranas en la vida y predisposiciones cognitivas aprendidas hacen a las personas susceptibles a los efectos de los estresores.

Él explica: “Hay muchos factores que contribuyen a la personalidad tóxica, incluyendo una necesidad compulsiva de mostrar su valor a los demás, pero especialmente  por una falta de autoestima arraigada. Habitualmente esto es la culminación de una falta de desarrollo ético y emocional a lo largo de sus vidas”.

Las reacciones típicas ante el estrés varían dependiendo de los rasgos de la personalidad, tales como ansiedad neurótica, introversión y extroversión, rigidez, flexibilidad y ambición – pero el factor principal, de acuerdo con el Profesor Dolan, es la percepción de control de cada uno.

“Quienes sienten que controlan sus vidas, entornos y acciones están menos estresados”, explica el Profesor Dolan, “esto es realmente la esencia de la inteligencia emocional”

“Incluso alguien que no es seguro de sí mismo de manera innata, puede cambiar su percepción interna y sentir un mayor control”.

MÁS INFORMACIÓN

Los Secretos de la Resiliencia Combatir el Estrés en un mundo ambiguo e incierto
Por Simon L. Dolan
Publicado en febrero 2023

Sobre el Autor

Simon L. Dolan es un prestigioso conferenciante internacional, autor y académico en gestión de recursos humanos, comportamiento organizacional, psicología del trabajo y competencias interculturales. Ha escrito más de 80 libros publicados en varios idiomas sobre temas conectados con valores, gestión de las personas, coaching, liderazgo, estrés-bienestar y el futuro del trabajo. Tiene más de 40 años de experiencia en investigación y enseñanza en las universidades líderes de los Estados Unidos, Canadá, Francia, China y recientemente en España. También es el presidente honorario de ZINQUO, un centro internacional de entrenamiento basado en valores y presidente de The Global Future of Work Foundation.